jueves, 19 de julio de 2007

Coordinemos 23

Compañeros Docentes y Estudiantes de la institución Educativa San Mateo, hoy iniciamos una etapa fundamental para el desarrollo de nuestro Proyecto Educativo Institucional: la construcción de aulas especializadas, que buscan ante todo la optimización de nuestros aprendizajes, al igual que nuestras sesiones de aula, en busca del modelo pedagógico propio, que estará enmarcado en el desarrollo de las competencias fundamentales: desarrollo del pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el pensamiento ejecutivo y la comprensión lectora. A partir de hoy los alumnos rotarán para asistir al aula correspondiente: sociales, matemáticas, ciencias etc, donde encontrará al profesor titular de la materia provisto de los recursos necesarios para el desarrollo curricular. Esto será posible si en todos nosotros está la disposición y el deseo de participar de acuerdo a los siguientes requerimientos:

1.- El desplazamiento a las aulas se hará con la mayor rapidez posible 2 o tres minutos.

2.- La disciplina en los desplazamientos será un sinónimo de responsabilidad y honestidad con su propia formación.

3.- La participación en el cuidado del aula asignada, será responsabilidad del estudiante y del titular de la materia.

4.- El uso adecuado de los materiales del aula correspondiente será una muestra de nuestra cultura y de identidad con la Institución

5.- El embellecimiento del aula demostrará el trabajo en equipo entre Estudiantes y Directores de curso.

6.- La competencia académica entre los campos de formación darán vida a la Institución y convertirán las aulas en talleres de formación y desarrollo de capacidades.

7.- Quedarse por fuera de clase mostrará su desinterés por superarse y le acarreará las sanciones pertinentes.

8.- Construir con los Directores de curso las condiciones generales para el funcionamiento del aula indicará el grado de participación en la organización del Colegio.

9.- Participar activamente en las actividades de aula mostrará el interés en su formación personal y el desarrollo de su capacidad de liderazgo.

10.- Con las orientaciones de su Director modifique su horario de acuerdo al número de aula del titular de la materia.

11. En la segunda hora, analice los resultados obtenidos en el segundo periodo académico y en caso de ir perdiendo alguna materia sugiera alternativas de solución para lograr la nivelación correspondiente.

12.- Comprométase a cumplir con los requerimientos para las jornadas de nivelación. Recuerde que al final del año no hay recuperaciones.

13.- Haga las sugerencias individuales y /o grupales para las actividades de nivelación en las asignaturas que a su juicio tienen mayor dificultad.

14.- Participe en su proceso de formación, proponga alternativas, modifique su actitud, demuestre su interés por el estudio.

NUETRAS ACTIVIDADES

16 de julio: Jornada pedagógica
17 de julio: primera y segunda hora: Dirección de curso análisis académico
19 de julio: Entrega de informes a Padres de Familia. Aula Abierta
20 de julio: Fiesta Nacional Día de la Independencia

1 comentario:

Anónimo dijo...

somos perfectos felicitaciones.