lunes, 13 de agosto de 2007

Coordinemos 25/26

COMPRENSIÓN LECTORA

Importancia de las capacidades comunicativas La globalización, en términos generales, es un fenómeno que consiste en las intensas y múltiples relaciones que se dan hoy entre todos los países del mundo, entre gobiernos, empresas, instituciones, grupos y personas. Estas relaciones son posibles gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) que permiten una comunicación rápida y fluida a pesar de las distancias. Entre ellas destaca la Internet.
Por la Internet podemos acceder a múltiples servicios: cursos a distancia, bibliotecas virtuales, información general, información especializada en bases de datos, grupos de trabajo, teleconferencias, comunicación interpersonal y muchas cosas más. Gracias a ella hasta los últimos avances de la ciencia y la tecnología están hoy al alcance de quien quiera disponer de ellos. Los únicos requisitos para llegar a esta información son dos: contar con un equipo conectado a Internet y haber desarrollado ciertas capacidades comunicativas. Contar con un equipo no es difícil en nuestro país pues existen muchas cabinas de uso público. Poseer las capacidades comunicativas requeridas es una tarea pendiente y un desafío que IESMA debe asumir para no dejar fuera de esta oportunidad a nuestros estudiantes. Estas capacidades son: saber dónde buscar información, saber cómo buscarla, seleccionarla y clasificarla; leer íconos, leer comprensivamente, identificar las ideas más importantes, tener sentido crítico, contar con un buen repertorio de palabras (vocabulario), inferir, analizar, sintetizar.
También, para entrar en la interacción de las redes informatizadas hace falta expresarse con claridad y coherencia, saber organizar un texto, saber utilizar recursos gráficos, etc.
Nuevamente estamos hablando de capacidades comunicativas. Como vemos, ellas tienen múltiples aplicaciones, en muchos campos, para diversas finalidades y propósitos; por este motivo es que se dice de ellas que son “capacidades básicas para la vida”. Además, son consideradas instrumentales porque ellas posibilitan la adquisición y construcción de conocimientos y el desarrollo de otras capacidades y competencias. El lenguaje es el medio con el que se desarrolla el pensamiento.
Tipos de Comprensión:
La comprensión literal se refiere a entender lo que el texto dice de manera explícita y clara. La comprensión inferencial se refiere a sacar conclusiones y relacionar contenidos. Se trata de inferir lo que está implícito en el texto. La comprensión crítica se refiere a evaluar el texto, ya sea su tema, la actuación de los personajes, el mensaje que ofrece el autor, etcétera. Hemos incluido la comprensión afectiva porque es importante aprovechar los textos de ficción o las biografías para que el alumnado aprenda la empatía, es decir, a entender el punto de vista, los sentimientos y estados emocionales de la otra persona y sus necesidades.
Para desarrollar estas habilidades resulta útil y necesario saber que los textos pueden ser:
1. Textos continuos: aquellos que se presentan en prosa estándar y que se clasifican según el propósito del autor; descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos y prescriptivos.
2. Textos discontinuos: aquellos que varían mucho en relación a su forma y, por lo tanto, son clasificados atendiendo más bien a su estructura; impresos, avisos y anuncios, cuadros y gráficos, diagramas, tablas, matrices y mapas. ( Continuará)
Señores estudiantes y padres de familia:
Los docentes hemos iniciado unas jornadas de autocapacitación importante en el desarrollo de las capacidades fundamentales de toda la comunidad educativa: comprensión lectora pensamiento crítico, solución de problemas, pensamiento creativo y pensamiento ejecutivo que orientan el propósito de nuestro Proyecto educativo.
NOTICIAS DE INTERES
1. En todas las áreas se están realizando las jornadas de nivelación y profundización correspondientes a los dos primeros períodos académicos. Invitamos a los estudiantes que han tenido dificultades para que participen activamente en estas jornadas.
2. Felicitación a los estudiantes que han logrado resultados óptimos en sus estudios durante el primer semestre académico. los invitamos a continuar con el mismo interés.
3. Los comités de Evaluación y promoción hacen un reconocimiento a los alumnos con alto desempeño académico les comunican además que muy pronto recibirán el premio a su dedicación.
4. A los alumnos del consejo Estudiantil los estamos invitando que nos hagan llegar las sugerencias de la rotación por aulas especializadas.
5. El miércoles 8 entraremos a las 8:00 a.m los Docentes 6:30 a. m

“Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros”
José Martí

No hay comentarios: